¿Estás a punto de concluir la secundaria y aun no sabes las opciones educativas a las que puedes aspirar? Se acerca el Concurso Comipems y con ello, la elección del Bachillerato es quizá la decisión más difícil que hayas tenido que tomar hasta este momento de tu vida. Y en Kuepa lo sabemos; es por ello, que nos hemos dado a la tarea de realizar este blog para explicarte las diferencias entre las diversas opciones de bachillerato existentes en México.
Iniciemos por una simple pregunta. ¿Qué es COMIPEMS?
El Concurso de Asignación a la Educación Media Superior es organizado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS), dicha comisión está conformada por nueve instituciones:
o Colegio de Bachilleres (Colbach)
o Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep)
o Dirección General del Bachillerato (DGB)
o Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA)
o Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI)
o Instituto Politécnico Nacional (IPN)
o Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México (SE)
o Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
o Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Estas instituciones ofrecen educación pública de nivel medio superior, tanto en la Ciudad de México como en 22 municipios de la zona metropolitana del Estado de México y se ofertan tres modalidades de bachillerato:
1.- Educación profesional técnica
El estilo de educación, está especializado en un gran número de carreras o profesiones a nivel técnico, es decir, al graduarte en estas áreas; obtienes un título que te acredita para desarrollar u empleo en el ámbito de tu elección (Ejemplo, técnico en administración, técnico en desarrollo de software… Etc)
Al concluir tus estudios, obtendrás el certificado de profesional técnico bachiller y carta de pasante; posteriormente, una vez cubiertos los requisitos correspondientes que marca la institución, se obtiene título y cédula de la especialidad que se cursó. Cabe mencionar, que al concluir el primer año, se te certifica como técnico auxiliar y al concluir el segundo año, como técnico básico.
2.- Bachillerato general
La educación ofrecida en este sistema es de carácter general en diversas áreas, materias y disciplinas, brindándote preparación para ingresar posteriormente a la universidad.
En algunas instituciones, el plan de estudios incluye salidas ocupacionales, opciones técnicas y capacitaciones para el trabajo, que proporcionan formación para el ámbito laboral en diversas áreas. Cabe recalcar que al concluir los estudios en este modelo, obtendrás certificado de bachillerato que te será válido para continuar tus estudios universitarios.
3.- Bachillerato tecnológico
Esta modalidad se estudia el bachillerato y al mismo tiempo una carrera a nivel técnico.
El plan de estudios incluye materias tecnológicas que se cursan junto con las propedéuticas, y te preparan para ser técnico de nivel medio superior en algunas de las carreras que ofrece esta modalidad de bachillerato.
Al concluir los estudios, obtienes el certificado de bachillerato y carta de pasante. Una vez cubiertos los requisitos correspondientes que marca la institución, obtienes también el título y la cédula profesional de la carrera que se cursó.
La modalidad de educación profesional técnica la ofertan las siguientes instituciones:
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep)
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México (Conalep)
La modalidad de bachillerato general la ofertan las siguientes instituciones:
Colegio de Bachilleres (Colbach)
Dirección General del Bachillerato (DGB):
Centros de Estudios de Bachillerato (CEB)
Colegio de Bachilleres del Estado de México (Cobaem)
Preparatorias Oficiales y Anexas a Escuelas Normales
Telebachillerato Comunitario
Escuela Nacional Preparatoria (ENP)
Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH)
La modalidad de bachillerato tecnológico la ofertan las siguientes instituciones:
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS)
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS)
Instituto Politécnico Nacional (IPN):
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT)
Centro de Estu
dios Tecnológicos (CET)
Centro de Bachillerato Tecnológico (CBT)
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECYTEM)
Recuerda que la convocatoria para COMIPEMS 2017 sale el 22 de enero.
En kuepa queremos prepararte al 100% para que acredites tu examen y estudies en la prepa de tus sueños. Podrás aprender con lecciones animadas, trivias, exámenes de simulación y tutorías en línea. Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook para conocer todos los detalles de esta nueva etapa académica.